La pyme catalana Electrolomas capta 1,17 MEUR de los fondos Next Generation para proyectos del ámbito del vehículo eléctrico y la digitalización

La pyme catalana Electrolomas, especializada en la fabricación de circuitos electrónicos, ha captado 1,17 millones de euros de los fondos Next Generation para distintos proyectos del ámbito de la movilidad y el vehículo eléctrico, así como de la digitalización. Estas ayudas permitirán a la empresa aumentar un 15% los puestos de trabajo en los próximos tres años hasta la treintena e impulsar su actividad de I+D.

Para identificar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos, Electrolomas ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- a través de la Oficina Next Generation . Esta unidad ofrece asesoramiento gratuito y acompañamiento a las empresas catalanas en el proceso de participación en las convocatorias.

Lo han hecho público este jueves el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, que han mantenido una reunión de trabajo en las instalaciones de la compañía, ubicadas en Mataró. Los fondos captados por la empresa provienen de cuatro convocatorias distintas de las ayudas Next Generation, con especial relevancia del PERTE del Vehículo Eléctrico.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha explicado que “ el caso de Electrolomas es un ejemplo paradigmático de cómo la Oficina Next Generation de ACCIÓ puede ayudar especialmente a las pymes a identificar las convocatorias europeas que más se adaptan a sus objetivos y maximizar las ayudas que pueden conseguir ”. Se trata, además , de una empresa que se ha ido especializando en los últimos años hasta convertirse en todo un referente en el ámbito de los circuitos electrónicos, que se aplican en sectores capitales como el de la automoción o el médico ”, ha subrayado.

Por su parte, el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, ha asegurado: “ Gracias al apoyo de ACCIÓ hemos tenido la oportunidad de colaborar con otras empresas, centros de investigación y universidades en proyectos de I+D+ y, así como participar en workshops de mejora de los procesos industriales, lo que nos está permitiendo progresar en nuestro know-how y consolidarnos como referente en el desarrollo de tecnologías electrónicas innovadoras”.

En concreto, la empresa se ha centrado en diferentes iniciativas en las que colabora con otras empresas y centros de investigación, ofreciendo su tecnología y experiencia en el ámbito de la electrónica. Por un lado, en el marco del proyecto Aceficore , Electrolomas trabaja en colaboración con un consorcio de empresas y centros tecnológicos de la industria de la automoción con el objetivo de transformar los vehículos urbanos eléctricos y conectados para incrementarlos la sostenibilidad (a partir de materiales reciclados y 100% reciclables). También se prevé dotar a estos automóviles de la tecnología necesaria para que se puedan comunicar con infraestructuras y con otros vehículos y de nuevos servicios digitales asociados a la movilidad (MaaS). El proyecto tiene un presupuesto total de 5,4 millones de euros y está financiado por los fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS) gestionado por el CDTI. También están colaborando en el proyecto light2move , un gran proyecto cuyo presupuesto supera los 27,7 millones de euros financiado en el marco del PERTE VEC I, con enfoque en la mejora de la tecnología del vehículo eléctrico conectado y la movilidad ligera.

La empresa también trabaja en el proyecto FAB-4-DIGITAL , una iniciativa que se centra en desarrollar tecnología para la fabricación a gran escala de dispositivos destinados a la digitalización de objetos analógicos. El presupuesto total del proyecto asciende a 382.016 de euros provenientes del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En cuanto al proyecto iTransform de la plataforma europea SmartEEs2 , enmarcado en Horizon20, Electrolomas está explorando las posibilidades de la electrónica wearable impresa y flexible que permite aportar soluciones innovadoras para sectores críticos como el médico, la automoción, la logística , la energía y el packaging. Actualmente, se está trabajando en la creación de prototipos electrónicos flexibles.

Fundada en 1997, Electrolomas es una pequeña empresa dedicada a la fabricación de circuitos electrónicos, el ensamblaje de equipos electromecánicos y cableados especiales. En los últimos años se han consolidado como un referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas para sectores como el médico, el de la movilidad sostenible y los dispositivos wearables . Con una facturación de más de 3 millones de euros en 2024 (un incremento del 75% respecto al año anterior), cuentan con unas instalaciones de 2.500m 2 en Mataró y trabajan activamente en una estrategia de I+D+ y que les ha llevado a colaborar con centros tecnológicos y universidades locales e internacionales.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.